jueves, 29 de diciembre de 2011

NUEVO AÑO, NUEVA ILUSIONES

Comezaré  hacer régimen, me apuntaré al gimnasio, aprenderé a hablar ingles, haré, comenzaré, cambiaré, no existe ni un solo mortal en el mundo que no vocalice alguno de estos verbos, el inicio de un nuevo año y el final de uno viejo son épocas que  llenan de ilusión y energía para un nuevo renacer. ¿Pero a que dichos propósitos al pasar unos pocos días pasan al olvido?, ¿porque nos pasa esto a todos sin excepción?.

Pasa, por lo superfluo que llegan a ser la mayoría de las veces dichos propósito, pasa, porque el 90% de las personas no tenemos objetivos claros en nuestras vidas, vamos dando bandazos de un lado a otro, nos dejamos llevar por las tendencias, por lo que hace y dicen las masas, hemos perdido la capacidad de ser auténticos a aunque  vayamos en sentido contrario al mundo, ya no existe el romaticimos de la gente que ha tenido que luchar para cambiar activamente el mundo sin esperar reconocimiento público ni prestigio, hoy en día todo lo que hacemos y decimos es para que se nos reconozca y para crear un status, existe una corriente de liderazgo absurdo, caciquismo patético, donde no se persigue un ideal o ideología sino a personas que no  tienen claro ni siquiera su propio horizonte.

Mi deseo y propósito para este año es mantener los ojos sobre mis objetivos, ser fiel a mis ideales, respetar a quienes no los comparte conmigo y a engatuzar a quien se deje¡¡¡

FELIZ INICIO DE 2012¡¡¡ Y QUE SEAN MUCHOS LOS QUE PODAMOS COMPARTIR JUNTOS

jueves, 24 de noviembre de 2011

RECUERDOS

OIR ANTES DE LEER
1974.-Todavía faltaban 3 años para que esta servidora viera la luz del mundo, pero lo que está claro que esta canción no sería la única que marcaría mi vida, ni yo seria la única persona marcada por esta canción.
Ella solo es una de las tantas del repertorio materno, sin dejar de un lado a Jeanette, Nelson Ned, Nino y pare de contar, canciones como esta han contribuido a la formación de mi memoria musical, son tanto y tan gratos las vivencias que se agolpan en mi mente cuando las oigo. Estos granitos de arena son los que sin que nos demos cuenta ni nos lo propongamos van a formar el castillo o el cuchiman que seamos en un futuro y ese edificio sera mejor o peor según la calidad y la cantidad de arena que vayas agregando o nos vayan agregando, son muchas las veces en ese proceso de construcción las que tenemos que replantear si es esa u otra la forma que queremos darle a nuestra obra maestra llamada "vida", las dudas, los errores, los miedos, las malas decisiones, son necesarias para hacer pausas, mirar los planos y ver si estas consiguiendo los objetivos planteados. Hay etapas en ese proceso de construcción en el que debemos confiar nuestra obra a otros, pero aunque nos confiemos no significa que no podamos ser críticos y exigir las rectificaciones que consideremos oportuna.
Nuestras vidas son un cumulo de experiencias, muchas de ellas provocadas por nosotros mismo pero otras tantas por los que en una fase u otra nos acompañan en tan tortuoso proceso, pero ellas son las que nos permiten ir remodelando, continuar, mirar a tras, y en otras ocasiones ponernos en manos de buen arquitecto que nos muestre como replantear mejor la obra.
No temas a temer si eso no nos ocurriese simplemente significaria que el edificio se a derruido.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Suerte y fortuna, ¿mito o realidad?

Desde que me desengache de la televisión mi único medio para permanecer conectado al mundo es la radio, aparte de darme un aire retro, un poco poético con una chispa de hippie. En el proceso de cambio también aprendí a ser selectiva y he hecho mía la mejor cadena, RNE, a primera hora de la mañana me desayuno con Juan Ramón Lucas y su "En días como hoy", a media mañana si tengo un poco de suerte y tiempo almuerzo con Mamen Asencio y su particular "España Directo"... y a la hora de la siesta un poco de humor negro con "Esto me suena" del Ciudadano Garcia &Cía, ¿y quien se puede resistir cada tarde oír la editorial que  presenta Toni Garrido?, poniendo verde a políticos, banqueros y cuanta gentuza pare la tierra, en compañía de su disparejo acompañante el  guiri sueco (Tom Kallene), ya en el camino de vuelta a casa lo que no puede faltar "El ojo critico" con Laura Barrachina y Julio Valverde .
Y es en "El ojo critico" donde me voy a centrar, y ahora la pregunta lógica seria ¿y porque un programa de cultura?, no sé porque misteriosamente cada vez que mi moral se encuentra por los subsuelos es la magia de este programa la que consigue mantenerme en la corteza terrestre, hoy a sido un día de esos en los que venia pensando en los infortunios, tropiezos y desatinos diarios y fue entonces cuando la historia del premio nacional de narrativa "Marco Giral Torrente" consiguío mantener mi confianza por lo terrenal, por lo esotérico y lo místico de las cosas de la vida.
Resulta que Marco Giral como muchos de los que deciden vivir de lo que aman a veces solo consiguen sobrevivir y hoy en ese intento de mantenerse activo para arañarle unas migajas a estos tiempos tan difíciles, salio de romería bancaria (como le digo yo) para que le dieran un prestamillo de 1000 pavitos para comprar un portátil porque por mala suerte el suyo a causa de un tropiezo (literalmente) se cayó y se rompió, resignado y un poco frustado salio de su oficina frente a la negativa de su solicitud, fue sólo 10 minutos después cuando le llamaron para notificarle que le habían concedido el premio nacional de narrativa, dicho reconocimiento viene acompañado con una gratificación dineraria de 20.000 pavitos.
Uuuuuppppssss¡¡¡¡, ahora puede comprar 20 portátiles, ¿a sido la suerte o la fortuna? o simplemente el fruto del trabajo incansable de alguien que hace lo que ama aunque no reciba una recompensa inmediata, y es entonces cuando a mi mente saltan un montón de interrogantes: ¿recibiremos todos el premio por nuestro esfuerzo?, ¿los que consiguen mucho con poco esfuerzo, viven algo efímero? o ¿puede q haya quien trabaje y den lo mejor de sí y nunca reciban su recompensa?, mejor aun ¿nos sentamos a esperar a ver si algún día tenemos suerte y por un acto casi de magia nos llega el premio a la nada?.
La verdad que son preguntas dificiles de contestar porque normalmente quienes viven las experiencias que puedan contestar todas esas preguntas no suelen compartir sus vivencias si no alcanzan la gloria, vivimos en una falsa cultura del éxito que sino conseguimos lo que nos proponemos se nos etiqueta como fracasados y somos tan egoístas que no compartimos dichos fracasos para que los demás se beneficien de nuestros errores.
A todas estas no pude dejar de preguntarme ¿algún día recibiré mi x 20?

jueves, 10 de noviembre de 2011

MI MUJER ME PEGA

Aunque me cueste confesarlo, un día yo también pertenecí a ASOCUAIMA y tenía mi carnet y todo, era una miembro de honor, recibía constantes reconocimientos por mi destacada actuación y por mi ardua labor en el reclutamiento de nuevas miembros, pero con el transcurrir de los años y con las experiencias vividas y las lecciones aprendidas me fui distanciando cada vez mas de dicha asociación, de esa forma la dirección tuvo a bien degradarme de rango a miembro cooperante, pero todo no quedo ahí, en esa misma época viví una relación tormentosa como consecuencia de mi pertenencia a dicha institución y al ambiente propicio creado por la prole del individuo en cuestión, situación que marco un antes y un después en mi vida.
Entonces fue cuando ya no hubo vuelta atrás, el consejo general de ASOCUAIMA tomo la resolución de expulsarme de la institución, sin ninguna posibilidad de readmisión. No fue hasta ese momento cuando yo comencé a vivir como un adulto feliz, con los altos y los bajos de la vida diaria, pero una mujer despreocupada de la actuación de mi consorte, se acabaron las alcabalas móviles, el cacheo nocturno y sorpresivo, el olfateo incontrolado, el rastreo de llamadas, la angustia de no saber la localización del individuo en cuestión en todo momento. Toda esta situación represento una liberación, una catarsis, una evolución en mi línea generacional que espero transmitir con éxito a mi descendencia, ahora, mi relato viene a cuento por 2 razones: una para que mis amigas y no tan amigas por voluntad propia dejen de pagar el recibo de la asociación y decidan borrarse de la misma y dos para que los compañeros de esas amigas y no tan amigas creen el ambiente propicio para que sus compañeras de viaje se sientan a gustico cargado las maletas del destino junto a él.
Hoy en día no me imagino vivir una situación igual y defiendo a capa y espada mi estado de bienestar y si alguien osa  e intenta modificarlo, está expuesto a recibir una aburridísima charla.
Una vez más invito a todos a vivir en concordia  y a ti amigo mío (si tú, sabes que me refiero a ti) siento muchísimo que TÚ MUJER TE PEGUE¡¡¡.
P.D: aclaraciones para mis lectores no venezolanos:
                1.ASOCUAIMA: asociación constituida por mujeres con síndrome de celos compulsivos.
                               2.Alcabala: control que realizan fuerzas de la seguridad para garantizar el bienestar
       público.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

"EL DESTINO", un tío poco serio

Seguro que todos alguna vez hemos oído las frases: no hay mal que por bien no venga, todo pasa, los problemas nos refuerzan, tienes que ser optimista, detrás de esto hay un aprendizaje..., bla bla bla, y mientras que todo eso NO pasa ¿que ocurre con nuestro cuerpo, con nuestra mente, nuestras relaciones?, creo que en los últimos tiempos hemos dejado de ser realistas, para ser unos hipócritas que nos ocultamos detrás de un montón de falsas premisas que muy lejos de ayudar nos hunden día a día. Una noche nos acostamos autoconvenciendonos de que mañana sera mejor que hoy, que ya no puede pasarnos nada peor y cuando comienza a transcurrir el día nos damos cuenta que ningunas de las expectativas que nos habíamos hechos se cumplen, entonces, ¿es sano ser optimista?, no es que sea fatalista, pero ¿no seria mejor aceptar lo que pasa? y aceptar la posibilidad de que nada se arregle y posiblemente todo vaya a peor, con ello no significa que dejemos de luchar para superar las adversidades, pero siempre teniendo presente todas las opciones de lo que pueda ocurrir.

Cada vez que sometemos a nuestro cuerpo a un estado de estrés, activamos un monton de reacciones fisiológicas que secretan gran cantidad de sustancias que ponen a nuestro cuerpo de forma natural en alerta frente a un posible riesgo, pero cuando esto ocurre una y otra vez por un tiempo prolongado, se convierte en crónico y muchas veces en patológico, entonces, ¿porque tenemos que dar gusto al fulano Sr. Destino (que no es Sr. ni es na)?. Es ahora cuando citaría las palabras de mi conocida profe de Lengua (10 años menor que yo pero muy lista)"Con los pies en la tierra aunque pise barro y mierda" Noelia.

Luchemos, peleemos, breguemos, caigamos, lloremos, suframos,hagamos lo humano y lo divino por resolver nuestros conflictos pero siempre siempre seamos realistas, pensemos y preparemosno para cualquier opción, buena, regular, mala, pero no creemos castillos en el aire, porque sin darnos cuenta exponemos a nuestro único templo, a nuestro cuerpo, que es lo verdaderamente importante en este corto paseo, porque sin él, no podemos querer, no podemos amar, no podemos procrear, no podemos desear o ser deseados, soñar o desilusionarnos.

Luchemos todos contra el infame Sr. Destino, plantemosle cara, miradle a la cara y con pose firme digamosle: sé lo que puedes hacer con mi vida, pero estoy preparado para lo que sea, puede que lo que me pase me haga feliz o me deprima, pero no me pillaras desprevenido y siempre, siempre, siempre, tengo la opción de vivir, pero vivir sano.